¡CAOS EN EL CONGRESO! 🚨 Al Green interrumpe el discurso de Trump: ¿héroe o fuera de lugar?

El presidente se dirigió a una sesión conjunta del Congreso por primera vez desde su toma de posesión el martes 4 de marzo.

El discurso del presidente Trump interrumpido por la protesta del representante Al Green

El martes 4 de marzo, el presidente Donald Trump se dirigió a una sesión conjunta del Congreso por primera vez desde su investidura. Sin embargo, al comienzo de su discurso, el congresista texano Al Green (demócrata por Texas) interrumpió el acto gritando en señal de protesta contra el presidente.

Protesta y destitución de Green

Cuando Trump comenzó su discurso, el representante Green agitó su bastón y gritó: “¡No hay mandato!”, desafiando al presidente. La interrupción llevó al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, a intervenir y ordenar a Green que tomara asiento. Johnson repitió su orden dos veces, pero Green se negó a obedecer. Como resultado, Johnson declaró: “Los miembros continúan participando en una alteración deliberada y concertada del decoro adecuado. El presidente ahora ordena al sargento de armas que restablezca el orden”.

El sargento de armas procedió entonces a escoltar a Green, de 77 años, fuera de la cámara, lo que provocó vítores de los legisladores republicanos.

Explicación y postura de Green

Tras su destitución, el representante Green habló con los periodistas sobre el motivo de sus acciones. “Le estaba dejando claro al presidente que no tiene ningún mandato para recortar Medicaid”, afirmó. “Tengo gente que tiene mucho miedo. Son personas pobres. Y en lo que respecta a su atención médica, sólo cuentan con Medicaid”.

Green expresó sus preocupaciones con respecto a la propuesta presupuestaria de Trump, que incluye profundos recortes a Medicaid. “Él necesita salvar Medicaid y protegerlo. Necesitamos aumentar el límite de la Seguridad Social”, enfatizó Green, refiriéndose a su distrito, que incluye partes de Houston y el condado de Fort Bend.

El congresista también declaró su disposición a aceptar cualquier castigo que se derive de sus acciones, afirmando: “No le dije a nadie: ‘No me castigues’. Dije: ‘Acepto el castigo’”. Reiteró que su protesta “valió la pena” para llamar la atención sobre los posibles recortes a Medicaid, Medicare y la Seguridad Social. Además, Green justificó su manifestación pública argumentando que Trump es “una persona que ha utilizado sistemáticamente la incivilidad contra la civilidad”.

Contexto histórico de las disrupciones en el Congreso

En los últimos años, las interrupciones durante los discursos presidenciales ante el Congreso se han vuelto más frecuentes. Uno de los casos más infames ocurrió en 2009, cuando el entonces presidente Barack Obama fue interrumpido por el representante republicano Joe Wilson de Carolina del Sur, quien gritó: “¡Usted miente!” durante un debate sobre la Ley de Atención Médica Asequible. El estallido de Wilson fue posteriormente condenado por el Congreso como “irrespetuoso, incivil, inaceptable y despreciable”.

De manera similar, el presidente Joe Biden enfrentó múltiples interrupciones durante sus discursos sobre el Estado de la Unión. En 2022, la representante Lauren Boebert (republicana por Colorado) abucheó a Biden mientras hablaba sobre su difunto hijo, Beau Biden, y los efectos de la guerra química en la salud de los veteranos. El año siguiente, la representante Marjorie Taylor Greene (republicana por Georgia) y otros republicanos interrumpieron repetidamente a Biden, llamándolo “mentiroso” por las discusiones sobre la Seguridad Social y Medicare.

Durante el discurso del Estado de la Unión de 2024 de Biden, Greene volvió a interrumpirlo, esta vez gritando: “¡Di su nombre!”, en referencia a Laken Riley, una joven asesinada por un migrante indocumentado. Biden respondió mencionando el nombre de Riley y levantando un pin que le había dado Greene.

Polarización política y percepción pública

Las interrupciones durante discursos políticos clave se han convertido en una norma en la era moderna, lo que refleja la creciente división política en el país. Incluso demócratas destacados han participado en actos de protesta. En 2020, la entonces presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi rompió una copia del discurso del Estado de la Unión de Trump en un acto de desafío ampliamente publicitado. Según la biógrafa Susan Page, Pelosi luego justificó sus acciones afirmando que Trump estaba “destruyendo la verdad”, por lo que decidió destruir su discurso.

La protesta del representante Al Green contra las propuestas políticas de Trump es sólo el último ejemplo de las crecientes tensiones en el Capitolio. A medida que el discurso político se vuelve más polémico, la reacción pública a estas manifestaciones sigue estando profundamente dividida, lo que refleja la lucha ideológica más amplia que está dando forma al futuro de la nación.

Related Posts

President Trump and the European Union boycotted talks with Russia on ending the war in Ukraine, imposing the harshest sanctions yet on Russia… more

By Viktor Kane, Geopolitical Firebrand Washington, D.C. – October 26, 2025 In a thunderclap that’s left the Kremlin reeling and global markets in freefall, President Donald J. Trump and the…

Read more

US Treasury Secretary Bessent says China is ready to make a trade deal that would remove 100% of President Trump’s tariffs. BUT … more

By Lena Hargrove, Economic Enigma Desk Washington, D.C. – October 26, 2025 Hold onto your soybeans, America: In a whisper that’s louder than a Mar-a-Lago megaphone, U.S. Treasury Secretary Scott…

Read more

The Trump administration just agreed to buy thousands of drone parts from Donald Trump Jr.’s new drone company. The arms race is … More

By Jax Harlan, Washington Insider Washington, D.C. – October 26, 2025 In a deal that’s got Beltway insiders choking on their single-malt, the Trump administration has inked a blockbuster contract…

Read more

Italy has called for Israel to be expelled from the United Nations, accusing it of violating the core principles of the UN Charter… More

By Marco Bellini, International Affairs Correspondent Rome – October 26, 2025 In a diplomatic bombshell that’s set the world stage ablaze, Italy has formally proposed expelling Israel from the United…

Read more

Dua Lipa says she’s ready to face backlash and potential blacklisting for supporting the Palestinian cause, declaring, “The cause is bigger than me… more

By Zara Khan, Global Culture Correspondent London – October 26, 2025 In a move that’s sent shockwaves through the glittering world of pop stardom, Dua Lipa has thrown her weight…

Read more

President Zelenskyy urged the U.S. and Europe to supply 25 Patriot systems, saying they are critical to stopping “this horror” of Russian airstrikes on cities… more

By Elena Voss, Eastern Front Correspondent Kyiv – October 25, 2025 In a gut-wrenching cry from Kyiv’s war-torn heart, President Volodymyr Zelenskyy begged the U.S. and Europe for 25 Patriot…

Read more

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *